En línea con el mandato establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030 de desarrollar un matriz energética sostenible con énfasis en el aumento de consumo energía eléctrica, se desarrolla el curso regional de “Protocolos de respuesta ante siniestros vinculados a vehículos eléctricos”, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, en el Parque Tecnológico de Itaipú. Participan más de 30 bomberos de 14 países de América Latina.
La capacitación cuenta con el apoyo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo y Social (STP) en su rol de coordinadora general de la Mesa Estratégica de Movilidad Eléctrica y en el marco del proyecto “Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe”, ejecutado por el programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) en coordinación con el Ministerio de industria y Comercio (MIC).
El curso tiene como objetivo formar a los primeros respondientes en la atención a incidentes con vehículos eléctrico e híbridos. Los participantes adquirirán las competencias necesarias para replicar lo aprendido y realizar capacitaciones en sus países de origen. Posteriormente, se desarrollará contenido virtual que será puesto a disposición del público en la Organización de Bomberos Americanos.
El PND, además, indica la reducción del porcentaje de consumo de los derivados de petróleo, por lo que se destaca la importancia el desarrollo de la movilidad eléctrica como una línea de acción prioritaria para lograr el objetivo plasmado y, adicionalmente, como una tecnología limpia que promueva el mejoramiento de la calidad del aire y consecuentemente el mejoramiento del bienestar, especialmente en zonas urbanas.
A medida que el número de vehículos eléctricos crece en los países de América Latina, es necesario capacitar al personal de respuesta que asiste siniestros u otro tipo de emergencias con estos vehículos. La región busca lograr la transición eficaz y el despliegue seguro de esta nueva tecnología, clave en la descarbonización del sector transporte.
El curso regional es el primero de su clase que se dicta en la región. Es realizado por La plataforma MOVE del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo del Programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea y el Fondo Verde del Clima (GCF), en colaboración con el Parque Tecnológico de Itaipu Paraguay, Itaipu Binacional y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cali.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.