Tras la firma de un convenio entre la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social (STP) y la compañía de telefonía móvil AMX PARAGUAY S.A (Claro) , el Centro de Relevo Paraguay prevé mejorar el alcance de los servicios brindados a la comunidad sorda.
El protocolo de entendimiento fue firmado por la ministra secretaria ejecutiva de la STP, Viviana Casco Molinas, y Raúl Aguilera junto a Evert Esquivel Meza, apoderados de la compañía telefónica.
En el documento firmado, la STP se compromete a brindar a través del Centro de Relevo Paraguay, asistencia técnica para la adecuación de la atención al público de manera inclusiva para personas sordas en los diferentes Centros de Atención al Cliente (CAC) de la compañía, además de la capacitación a los asesores de los CAC en atención a personas sordas y en el uso del Servicio de Interpretación en línea (SIEL) a través de la aplicación Skype.
A su vez, se garantizará el acceso al SIEL desde todos los CAC a fin de facilitar la atención de las personas sordas usuarias de la compañía telefónica, a través de los servicios prestados por ésta, además de la provisión de materiales educativos audiovisuales producidos por el Centro de Relevo de libre y gratuita difusión.
En tanto que la empresa de telefonía, se compromete a instalar y proveer el servicio de internet por fibra óptica con un mínimo de 20 megabytes (MB) de velocidad de transmisión en el Centro de Relevo como también realizar el mantenimiento de los equipamientos instalados y asistencia técnica.
Para saber más sobre el Centro de Relevo…
El Centro de Relevo Paraguay se constituye en un servicio de comunicación gratuito para las personas sordas a través de estrategias innovadoras e inéditas, que se encuentra dirigido a la población con discapacidad auditiva del país, a fin de que la misma pueda acceder a un sistema tecnológico que le permita el acceso a la comunicación en la lengua natural de las personas sordas: la Lengua de Señas Paraguaya.
El mismo se encuentra instalado en la STP, y su funcionamiento se encuentra en total concordancia con el marco legal vinculado a las personas sordas y con discapacidad auditiva como la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Paraguay a través de la Ley Nº 3.540/08.
Cabe señalar que el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 de manera transversal menciona la igualdad de oportunidades y de manera específica en la ESTRATEGIA 1.1 – DESARROLLO SOCIAL EQUITATIVO donde se menciona los siguiente: 1.1.7 Personas con discapacidad: Las necesidades específicas de personas con discapacidad deberán considerarse en el diseño y prestación de servicios públicos con el fin de facilitar su participación e inclusión social plena.
Las líneas de acción correspondientes serán: • Incorporar acciones vinculantes a las convenciones sobre los derechos de las personas con discapacidad en los planes y programas de los distintos ministerios y secretarías a fin de que garanticen el pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad.