El Centro de Relevo (CdR) cumple ocho años al servicio de la comunidad sorda rompiendo barreras que existen para su pleno acceso a la información y comunicación.
El CdR es un servicio de comunicación personal entre personas sordas y oyentes, esta instancia de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económica y Social (STP), y su funcionamiento se encuentra en total concordancia con el marco legal vinculado a las personas sordas y con discapacidad auditiva como la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Paraguay a través de la Ley Nº 3.540/08.
Se constituye en un servicio de comunicación gratuito para las personas sordas a través de estrategias innovadoras e inéditas, que se encuentra dirigido a la población con discapacidad auditiva del país, a fin de que la misma pueda acceder a un sistema tecnológico que le permita el acceso a la comunicación en la lengua natural de las personas sordas: la Lengua de Señas Paraguaya.
El Centro de Relevo también brinda otros servicios adicionales de interpretación en lengua de señas a instituciones que soliciten para eventos, sesiones, conferencias, etc. Así también, desde el inicio de la pandemia, acompañó las conferencias de prensa de las autoridades nacionales sobre el COVID 19.
Estas informaciones son replicadas todos los días en lengua de señas en audiovisual que se comparte en las redes sociales del Centro de Relevo, garantizando que la información también llegue a la comunidad sorda y mantener las medidas preventivas.
Otro espacio que cuenta con el apoyo de los intérpretes son las emisiones de Aikuaa, programa televisivo de la Oficina de la Primera Dama, para beneficiar a los emprendedores que están iniciando sus propios negocios a partir de ideas creativas, culturales e innovadoras, atendiendo a la época de pandemia por el nuevo coronavirus que afecta al mundo.
Cabe destacar que en el 2019 se promulgó la Ley Nº.6354, que “garantiza el acceso a la comunicación e información a las personas sordas y con discapacidad auditiva para realizar trámites en los Organismos del Estado”. El marco legal dispone que los Organismos y Entidades del Estado deberán realizar las adecuaciones de espacio y equipamiento tecnológico en la mesa de entrada y áreas de atención para adherirse a los mecanismos de accesibilidad, a fin de que usuarios sordos y con discapacidad auditiva accedan al Sistema de Interpretación en Línea (SIEL).
Así también el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 de manera transversal menciona la igualdad de oportunidades y de manera específica en la ESTRATEGIA 1.1 – DESARROLLO SOCIAL EQUITATIVO donde se menciona los siguiente: 1.1.7 Personas con discapacidad: Las necesidades específicas de personas con discapacidad deberán considerarse en el diseño y prestación de servicios públicos con el fin de facilitar su participación e inclusión social plena.
Conoce más de las acciones que pudieron realizarse gracias al Centro de Relevo:
- Centro de Relevo rompe barreras de comunicación en el departamento de Misiones.
- Centro de Relevo aporta a la participación de personas sordas en los procesos de transformación educativa.
- Realizan entrevista periodística con apoyo del Centro de Relevo.
- Ciudadana pudo realizar denuncia policial mediante el Centro de Relevo.
- Defendió su tesis con apoyo de la interpretación en línea del Centro de Relevo.