El jueves 23 de setiembre se llevó a cabo la presentación de avances e informaciones estratégicas del Programa Abrazo, durante el contexto de la emergencia sanitaria, realizado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). De la actividad participó la ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Viviana Casco.
El programa Abrazo para la erradicación del trabajo infantil peligroso y prevención en comunidades vulnerables, surge como respuesta a la necesidad de enfrentar los riesgos y vulnerabilidades vinculados con la pobreza y el trabajo infantil peligroso.
El programa Abrazo se encuentra en 10 departamentos del país, abarcando 27 distritos con un total de 42 centros en funcionamiento. El mismo es administrado e implementado por el MINNA.
Durante el evento se presentaron los materiales de trabajo y las producciones del programa como, el manual operativo, el manual de procedimientos, el manual de trabajo con las familias, el manual de actividades para educadores – primera infancia / infantil, que contó con el apoyo de la Organización Partners of the Américas y el Proyecto Paraguay Okakuaa.
Al respecto, la ministra del MINNA, Teresa Martínez, resaltó que los materiales que fueron desarrollados durante la emergencia sanitaria son relevantes para fortalecer los servicios que ofrece el programa Abrazo, en especial, la primera infancia que es la población más vulnerable en el contexto de la emergencia sanitaria.
En este contexto, el director del Programa Abrazo, Luis Barboza, que actualmente se atiende a 10.000 niñas, niños y adolescentes de los cuales más del 40% son de primera infancia. Asimismo, agregó que se promueve el rol protector de las familias mediante el acompañamiento y el soporte social.
Se presentó, además, un material audiovisual, en donde madres, niños, niñas y representantes de los Centros de Villarrica, Villeta y San Francisco de Zeballos Cué, comentaron sus historias de vida y experiencias positivas.
Ello, se realiza en el marco del “Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil”, declarado por la ONU, con el objetivo de abordar la problemática y desafíos a raíz de la pandemia en pos de la meta 8.7 de los ODS de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para el año 2025.