La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) socializó los avances y la actualización del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030, con autoridades, docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, respectivamente de los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú. Las actividades fueron desarrolladas del 2 al 5 de agosto.
Estas jornadas se realizan en el marco de la socialización de los avances y la actualización del Plan Nacional de Desarrollo con la comunidad educativa, lo cual es fundamental para sumar esfuerzo para el cumplimiento de los objetivos nacionales. A través de estas actividades se busca además dar a conocer el rol de la planificación en el proceso de desarrollo Nacional y su articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante los talleres se conversó además sobre las funciones que tiene la STP en dicho proceso del PND, así como de las diferentes herramientas de planificación que dispone la institución. Las disertaciones estuvieron a cargo de la directora de Análisis de Políticas Públicas, Mabel Cubilla y la directora de Análisis Social, Nimia Torres.
El PND es un instrumento dinámico de planificación, producto de un acuerdo nacional, que sirve de orientación para las acciones del Estado y el sector privado. La STP tiene el rol de coordinar el proceso de desarrollo nacional y generar las acciones conjuntas con todas las instancias.
La actualización del PND responde a la necesidad de analizar e identificar los desafíos actuales y futuros, así como los desafíos en el escenario de pandemia. El documento incorpora una serie de modificaciones en sus ejes, objetivos, metas e indicadores que surgen de un proceso de revisión y seguimiento, cuya validación se ha realizado de manera participativa, en espacios de consulta de carácter institucional, interinstitucional e intersectorial, tanto del sector público como del sector privado, la sociedad civil y la academia.
Entre las universidades visitadas se encuentran, la Universidad Católica, sede Hernandarias, la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA). Durante los talleres participaron autoridades y alumnos de la comunidad educativa. De los talleres participaron autoridades, docentes, funcionarios y estudiantes universitarios.
La STP tiene como una de sus funciones “Elaborar los lineamientos para el desarrollo económico, social y cultural del país, en coordinación con los Ministerios del Poder Ejecutivo y otras entidades del sector público”. Además, la coordinación del proceso de diseño, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo, así como la elaboración de metodologías de redacción y mecanismos de actualización del mismo. Así también, es la instancia técnica de canalización y coordinación de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR) y la política de cooperación internacional, a los efectos del PND.
Cabe resaltar que el PND, fue promulgado en 2014, el documento da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el Artículo 177 que establece: “los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para el sector privado, y de cumplimiento obligatorio para el sector público”.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.