“Los resultados sugieren que el programa Sembrando Oportunidades (SO) alcanzó su objetivo en varias dimensiones”, señala parte de la evaluación de impacto del programa piloto de SO Familia por Familia que se presentó este viernes 3 de agosto, en la sede de la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).
El documento fue presentado por la Universidad de los Andes, Facultad de Economía y estuvo a cargo de Jorge Maldonado.
También se evidencia un fortalecimiento productivo de los hogares en el aumento de la dedicación horaria a trabajar, el incremento en ingresos laborales y, especialmente, en la acumulación de activos.
En ese sentido, los resultados sugieren el empoderamiento (toma de decisiones efectivas) de los participantes en el manejo de su actividad productiva, dada la toma de decisiones en adquisición de activos y ahorros.
Maldonado afirmó que el programa tiene un efecto positivo en variables determinantes de la pobreza en el largo plazo, como las prácticas de ahorro y la adquisición de activos. También en variables cognitivas como la percepción de bienestar.
Los resultados se corresponden con los objetivos propuestos del proyecto de “Promover un proceso de inclusión social y económica de las familias en extrema pobreza en base a la mejora de las políticas públicas que ayuden a las familias a iniciar un proceso de acumulación de activos productivos, humanos, sociales y financieros”.
La reunión estuvo presidida por el Ministro de la STP, José Molina Vega y participaron miembros de la Mesa Técnica de Sembrando Oportunidades, integrada por 28 representantes de instituciones públicas.
Además estuvieron presentes José Gómez y Adriana Insaurralde de la Fundación Capital (FC) y
Carolina Robino, Oficial de Programa Senior de Instituto de Investigación para el Desarrollo de Canadá (IDRC).
Familia por Familia es una estrategia del programa nacional de reducción de la pobreza Sembrando Oportunidades que trabaja con familias en situación de pobreza extrema de manera integral y personalizada. A través de promotores sociales capacita para la formación de los negocios de dichas familias, orientándolas en la construcción de sus sueños y formando en ellas capacidad emprendedora, generando así un cambio actitudinal en las familias.
El programa coordinado por la STP centró su apoyo en la familia con el objetivo de pasar de la promoción y protección social a la inclusión económica de asentamientos rurales del Programa Sembrando Oportunidades.
La metodología de trabajo utilizada por el programa permitió que las familias junto a todos sus integrantes, emprendan por sí mismos una senda de desarrollo, ayudándolos a identificar y fortalecer sus activos productivos. Es decir, se trató de que las familias adquieran capacidades financieras y de negocios que generen ingresos que les permita acceder a un ahorro formal y otros productos financieros.