Las inversiones públicas fueron clave para lograr los objetivos y metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030 más específicamente en el eje de Crecimiento Económico Inlcusivo que incluyen una fuerte inversión en el capital humano de grupos vulnerables.
Para ello fue necesaria la realización de inversiones públicas de alta calidad en todo el territorio nacional. En su visión país, el PND comprende la necesidad de infraestructura con caminos de todo tiempo, carreteras rápidas y seguras, conexión internacional adecuada y moderna, infraestructura social de calidad (hospitales, escuelas), adecuados servicios de provisión de agua potable y tratamiento, entre otros.
El Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) cumplió la función de articular esas inversiones y optimizarlas para que estas estén enteramente vinculadas a los objetivos del PND. En tal sentido la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) realizó el análisis para posteriormente emitir el dictamen de admisibilidad y de reestructuración a los proyectos de inversión pública que son presentados por los Organismos y Entidades del Estado (OEE) a la Ventanilla Única de Inversiones Públicas (VUIP) situada en la STP.
Además de verificar que los proyectos se encuentren vinculados a los procesos de planificación, de presupuestación y a los sistemas de organización y gestión gubernamental vigentes, también se encargó de que los mismos se encuentren alineados al PND antes de otorgar admisibilidad a los mismos.
En cuanto a porcentajes, el 53% de los proyectos que tuvieron paso por la VUIP corresponden al eje de Crecimiento Económico Inclusivo, el 37% al eje de Inserción de Paraguay en el Mundo y el 4% al primer eje de Reducción dePobreza y Desarrollo Social.
Desde la implementación del SNIP, en julio del 2012 a diciembre del 2017, se han presentado un total de 160 proyectos de inversión, de los cuales 131 han obtenido dictamen de admisibilidad favorable. En cuanto a los montos presupuestados de inversión se tiene un total de USD 9.649.945.869 de los proyectos presentados mientras que lo admitido es de USD 8.476.188.355.
Hasta mayo de 2018, se han presentado un total de 12 proyectos por un valor de USD 421.868.172 de los cuales han obtenido dictamen de admisibilidad favorable 10 de ellos, por un valor de USD 134.592.380.